21 de marzo

«Jesucristo instituyó el Santísimo Sacramento para poder quedarse hasta la consumación de los siglos. ¡Qué amor! Por amor y gratitud debemos asistir a la misa, visitar el Sacramento y recibirlo en la comunión con fervor» (Reloj de la pasión, en EE p. 198).

AMOR Y GRATITUD A JESÚS-EUCARISTÍA

La presencia de Dios en medio de su pueblo es contemplada por el profeta Isaías en la figura del «Emmanuel» (cf. Is 7,14); el evangelista Mateo la ve realizada en la persona de Jesús, el «Dios-con-nosotros» (Mt 1,23), presencia que nos acompañará hasta el fin del mundo (cf. Mt 28,20). Y desde aquí puede entenderse también la Eucaristía, que es presencia viva de Jesús, según sus palabras en la última cena: (más…)

21 de marzo2025-02-28T10:03:26+01:00

20 de marzo

«Mas así yo me ato y concreto en un solo arzobispado, cuando mi espíritu es para todo el mundo: ni aun en ese punto pequeño del globo podré predicar tanto como quisiera, porque he visto con mis propios ojos los muchos negocios a que tiene que atender un Arzobispo» (Carta al Nuncio Apostólico, 12 de agosto de 1849; EC I, p. 305s).

PARA TODO EL MUNDO

Claret formula una de sus objeciones a su nombramiento de arzobispo con una de sus frases más características: «Mi espíritu es para todo el mundo».

Claret tuvo un corazón amplio. Deseaba dedicarse solo a la evangelización, ofrecer a todos los pueblos de la tierra el disfrute pleno de la salvación. Intentar esa utopía era el sueño de Claret. (más…)

20 de marzo2025-02-28T10:03:01+01:00

19 de marzo

«Se extendió por Barcelona la fama de la habilidad que el Señor me había dado en la fabricación. De aquí es que algunos Señores llamaron a mi padre y le dijeron que sería del caso que formásemos una compañía y pusiésemos una fábrica a nuestra cuenta. Esta idea halagó muchísimo a mi padre, porque contribuía al mayor desarrollo de la fábrica que ya tenía…» (Aut 63).

LO HUMANO… SERVIRÁ PARA LO DIVINO

Tus cualidades, sean las que sean, te han sido entregadas en depósito, es decir, te han sido regaladas para hacerlas fructificar, producir, rentar… ¡Felicidades por todos esos dones y talentos! ¡Son tus cualidades! Comienza por reconocerlas y hazlo, además, de manera agradecida. (más…)

19 de marzo2025-02-28T10:02:42+01:00

18 de marzo

«La pena mayor que tenía era cuando oía que mis padres habían de reprender a algún trabajador porque no había hecho bien su labor» (Aut 32).

COMPASIÓN CON LOS HUMILDES

Seguramente quien así escribe tiene un corazón compasivo y misericordioso. Y es que solemos estar acostumbrados a «ver la botella medio vacía» (cuando, desde otro punto de vista, no es menos verdad que está medio llena). El juicio y la valoración del otro y de lo otro nos salen con mucha frecuencia, sobre todo cuando el otro y lo otro no responden a nuestras expectativas personales.

Sentir el disgusto, el dolor, la pena, el sufrimiento del otro como algo propio se describe, por ejemplo, con la palabra «com-pasión». Es decir, padecer con el otro, padecer por el otro. (más…)

18 de marzo2025-02-28T09:52:17+01:00

17 de marzo

«El Señor nos ama mucho, amémosle también a él, amor con amor se paga. Él se nos da todo entero en el Smo. Sacramento, razón es que nosotros nos entreguemos del todo a él» (Carta a la abadesa de las Huelgas, 5 de julio de 1867, en EC II, p. 1.168).

AMOR CON AMOR SE PAGA

Claret había elegido como lema de su escudo episcopal el conocido texto de san Pablo: «El amor de Cristo nos apremia…» (2Cor 5,14); un texto que algunos traducen hoy mejor, de acuerdo con el verbo griego allí utilizado, como: «El amor de Cristo nos posee…», entendido en el sentido de una totalidad que nos envuelve y nos «constriñe» y no simplemente como si fuera un mero impulso exterior. La biblia de Luis Alonso Schökel y Juan Mateos lo traduce así: (más…)

17 de marzo2025-02-28T09:52:01+01:00

16 de marzo

«En los trabajos, calumnias, persecuciones…, si éstas se sufren bien, se ejercitan las virtudes, se contraen muchísimos méritos, se edifica al prójimo; el Señor derrama muchos y grandes conocimientos y consolaciones. ¡Oh, dichosas y felices persecuciones y calumnias, que tantas gracias y consolaciones celestiales me proporcionáis» (El consuelo de un alma calumniada, Barcelona 1864, p. 32).

ENTEREZA EN LA ADVERSIDAD

Las palabras de Claret «si estas se sufren bien», referidas a las persecuciones, nos invitan a examinar nuestras actitudes ante la adversidad en general. Claret piensa en las persecuciones como consecuencia de su fidelidad a la llamada del Evangelio. Especialmente en la época de Cuba y en la de Madrid, (más…)

16 de marzo2025-02-28T09:51:44+01:00

15 de marzo

«La capilla del Santísimo Sacramento, o comulgatorio de cada parroquia, es el más exacto termómetro para conocer los grados de caridad o calor de amor y devoción de aquellas gentes de la población. Cuando, por ejemplo, el termómetro está un grado sobre cero, el tiempo está frío; cuando está a doce grados, ya es primavera, y cuando está a veinticuatro, treinta, etc., ya hace calor» (Carta ascética… al presidente de uno de los coros de la Academia de San Miguel. Barcelona 1862, p. 29; editada en EC II, p. 594).

EL MÁS EXACTO TERMÓMETRO

Con una imagen muy plástica, Claret nos explica cómo adivinar la temperatura o el calor espiritual de una parroquia. Hay un termómetro que marca los grados de calor en proporción (más…)

15 de marzo2025-02-28T09:40:29+01:00

14 de marzo

«¡Cuántos y cuántas

[personas: hombres y mujeres] conozco yo que, en medio del bullicio de las calles y plazas, saben encontrar allá en su corazón, en que Dios les habla, una soledad que difícilmente se encontraría igual en la Tebaida!»

(Carta ascética… al presidente de uno de los coros de la Academia de San Miguel. Barcelona 1862, p. 20; editada en EC II, p. 590).

RECOGIMIENTO EN EL BULLICIO

Vivimos en un mundo desquiciado por la velocidad y el ruido; en un mundo para muchos insoportable, que impide la concentración en el trabajo y en el descanso; en un mundo que parece ir a galope, como animal desbocado. (más…)

14 de marzo2025-02-28T09:39:13+01:00

13 de marzo

«Había algunos días que me hallaba muy fervoroso y deseoso de morir por Jesucristo; no sabía ni atinaba a hablar sino del divino amor con los familiares y con los de afuera que me venían a ver, tenía hambre y sed de padecer trabajos y de derramar la sangre por Jesús y María; aun en el púlpito decía que deseaba sellar con la sangre de mis venas las verdades que predicaba» (Aut 573).

DAR LA VIDA POR LA CAUSA DE JESÚS

«El corazón tiene razones que la razón no entiende», dijo el filósofo francés Pascal. Hay asuntos que solamente los entiende el corazón. Desde luego, eso lo saben los enamorados. Entonces no importan los sacrificios, las privaciones, los trabajos. Las «penas» del amor no son tales cuando el amor es verdadero. (más…)

13 de marzo2025-02-28T09:37:48+01:00

12 de marzo

«La predicación de la divina palabra

[…] no debe jamás descuidarse, y especialmente en todos los días festivos; singularmente en el Adviento y en la Cuaresma, la divina palabra debe ser anunciada con mayor fuerza y energía» (L’egoismo vinto. Roma 1869, p. 77. Retrotraducido en EE p. 429).

ANUNCIO INFATIGABLE DE LA PALABRA

Claret comentaba en su Autobiografía: «La palabra divina sacó de la nada todas las cosas. La palabra divina de Jesucristo restauró todas las cosas. Jesucristo dijo a los Apóstoles: […]“Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura”. San Pablo dijo a su discípulo Timoteo: […]“Predica la Palabra” […] La sociedad no perece por otra cosa sino porque ha retirado a la Iglesia su palabra, que es palabra de vida, palabra de Dios. (más…)

12 de marzo2025-02-28T09:37:34+01:00
Ir a Arriba